Beceite fue durante un tiempo una de las bases principales
del carlismo de Aragón y Valencia, al caer en manos carlistas en agosto de 1835
tras la acción dirigida por Josep Miralles, “el Serrador”. En la primavera de
1836 Cabrera decidió la fortificación de diferentes enclaves y, entre ellos, se
construyeron los fuertes de Beceite. Se utilizaron entre 150 y 200 trabajadores
durante unos 6 meses.
La inmejorable situación natural hacía de estos fuertes un destacado
enclave estratégico. El control de este enclave permitía el dominio de los
principales caminos y rutas que iban hacia Tortosa y el
Mediterráneo o provenían de él.
Pero el ataque de las fuerzas liberales, en ausencia de
Cabrera que se encontraba acompañando al General Gómez en su expedición, obligó a los carlistas,
comandados por el Coronel José Mª Arévalo, escasos de munición, víveres y de
moral tras haber perdido Cantavieja, a decidir el incendio de los fuertes para
evitar que cayeran en manos enemigas. Así se hizo y Beceite fue ocupado por los
liberales el 1 de enero de 1837.
Actualmente, tras dejar a la derecha el camino del
Parrissal y ascender por un camino escarpado se puede llegar a un primer fortín
de planta circular, rodeado de restos de muralla y con aspilleras para su defensa.
Siguiendo la ruta hacia arriba, a unos 10 minutos, se divisan los restos del
fortín superior.
Bibliografía:
Caridad Salvador, Antonio, El Ejército y las Partidas Carlistas en Valencia y Aragón (1833-40). Publicacions Universitat de València,Valencia, 2013.
Urcelay Alonso, Javier, El Maestrazgo Carlista, una visita a los escenarios de las Guerras Carlistas del siglo XIX, Antinea, Vinaròs, 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario