sábado, 29 de diciembre de 2012

"REQUETÉS" ¡AHORA EN eBOOK!


 Despues de casi 15.000 ejemplares vendidos en las excelentes - y voluminosas -  ediciones en papel de "la Esfera de Los Libros",  inicia su andadura digital "Requetés, de las trincheras al olvido", en edición realizada por la Fundación Ignacio Larramendi, a traves de su filial Digibis, con una composicion que respeta la muy cuidada original, con gran calidad en las fotografías que se amplían con un doble click, y sobre todo, con esos retazos autobiográficos de los requetés que cuentan en sus páginas, con frescura y sin odio, sus vivencias de hace 75 años. Esta primera parte se ofrece ahora en Amazon al precio de 7,20 euros para su descarga en lectores Kindle o en iPad u otros dispositivos que tengan instalada la aplicación Kindle. Adquirir un ejemplar es poder disfrutar de su lectura en cualquier lugar, y también, por supuesto, supone ayudar a la difusion de esa historia verdadera y poco conocida de la España del siglo XX;  y al mismo tiempo, permitir que vayan apareciendo en este formato digital nuevas obras de historia poco accesibles de otra manera.

Para adquirirlo: 
http://www.amazon.es/Requet%C3%A9s-las-trincheras-olvido-ebook/dp/B00AMGOJ86/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1355731634&sr=1-1

jueves, 27 de diciembre de 2012

EL CAPITÁN CARLISTA

El capitán Carlista
El Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA retoma hoy 27 de diciembre su actividad con la presentación, a las ocho de la tarde, del libro «El capitán carlista», de Gerardo Lombardero. Intervienen, junto al autor, Rafael González Crespo, coronel de Infantería.



Se trata de una novela ambientada en la III Guerra Carlista, cuando el conflicto se extiende por todos los rincones de España, incluida  Asturias, donde se desarrolla gran parte de la trama. Allí la conspiración carlista lleva en la sombra mucho tiempo. Pedro Artáez, el protagonista,  y otros conjurados toman la decisión de alzarse en armas. Fue una guerra de “locos” (como se la conoció) o de  románticos en muchos casos, pero siempre una contienda desigual.
España presa de otras convulsiones ve el efímero reinado de Amadeo de Saboya, el advenimiento de la I República que reavivará la llamarada carlista en el Norte y el inevitable camino que lleva a la Restauración.
Pedro Artáez, mientras, resiste a duras penas con sus compañeros en las abruptas montañas, cosechando algunos éxitos militares casi siempre efímeros. Los vaivenes de la guerra lo llevarán a un forzado exilio en Cuba, del que regresará para protagonizar los últimos capítulos de esta vibrante novela.

jueves, 6 de diciembre de 2012

FUNERAL DE SMC D. CARLOS VII, JULIO DE 1909

http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/funeral-don-carlos-1909/1600801/



Funeral de don Carlos (1909), en Varese. Película propiedad de Antonio Martra i Solé, 

cedida por la filmoteca municipal de Reus, Centre de la Imatge Mas Iglesias

Se exhibió en el Museo Carlista de Estella (Navarra) durante la Exposición "Reyes sin tronos" (abril - diciembre de 2012)

martes, 4 de diciembre de 2012

EL MANIFIESTO DE GUADALAJARA

Calendario de 2013 editado por la CTC al cumplirse el 180 aniversario del Carlismo y el 130 del Manifiesto de Guadalajara.



A los habitantes de la Comandancia General de Guadalajara.




Arrancadas y destruidas por los secuaces del supersticioso e impío liberalismo todas las libertades que nos daban nuestros venerados fueros; pisoteadas y escarnecidas nuestras gloriosas tradiciones, y despojada nuestra patria de las ricas posiciones que el genio de Colón les mostrara, y cien gigantes caudillos conquistaron con sus gloriosas espadas allende los mares; reducida España a la impotencia, siendo objeto de la burla de otros pueblos que siempre bajaron la frente ante su glorioso pabellón; entregada esta orgullosa matrona, atada de pies y de manos a sus enemigos de siempre por una gavilla de cínicos e infames especuladores que, mercaderes impúdicos, han puesto sus hijos y sus riquezas en poder del mejor postor para conseguir una cantidad suficiente a satisfacer los apetitos de su loco orgullo, y siendo tan terribles los males que nos amenazan, hora es ya de que todos los que sientan latir en su pecho un corazón honrado y se crean capaces del rubor de la vergüenza abandonen sus casas, y armados como les sea posible acudan al punto de la cita para que, unidos todos, podamos dejar libre de tiranos y exento de leyes y costumbres extranjeras a esta patria querida, tan explotada y envilecida por esos traficantes sin conciencia y sin honra.
Su empresa no tiene las dificultades que esos enemigos de España pregonan en su ciega ignorancia y negro rencor a la patria. ¿No somos hijos de aquellos que a principios del siglo dejaron sus hogares para salvar su independencia, de aquellos que se armaron de estevas y garrotes contra trescientos mil soldados franceses, a los que humillaron y vencieron? Y si nuestros padres todo lo abandonaron por «su Dios, por su patria y por su rey, cuando sintieron el llamamiento patriótico del alcalde de Móstoles, ¿seríamos nosotros dignos de llamarnos sus hijos si no acudiéramos presurosos a nuestro puesto, llenos nuestros corazones de la fe santa con que pelearon nuestros antepasados, desde Iñigo, Arista, Sancho, Ramírez, hasta los que defendieron por siete años consecutivos la gloriosa bandera de la religión y de la legitimidad, hoy que nuestro legítimo y egregio monarca nos llama y España nos grita: “Salid de vuestros hogares y limpiad mi suelo de esa turba de traidores que os aniquilan y entristecen, a la vez que os roban el pan de vuestros hijos”? ¡No!




Impúdicos tiranuelos de lugar, polizontes vendidos a esta quisicosa que llaman monarquía constitucional o democrática, o republicana... de pega, señores salidos de la ley de desamortización, antes que, como los sapos, se hinchan en la inmunda laguna de la expropiación de los bienes de los pueblos y de la Iglesia, os aconsejan que no cumpláis con vuestro deber, pero si reparáis en sus títulos y antecedentes; si miráis de dónde salieron y a dónde van; si examináis sus “honrados tráficos”, tendréis bastante para persuadiros que esos “hallados” y decentes señores son el primer eslabón de la cadena de nuestra ignominia, la primera página del libro de nuestra vergüenza.




Miradlos protegiendo a los truhanes que fían el pan de. sus hijos a un “entrés” o un “elijan”, o quizás a la confianza del banquero de “monte”; miradlos cómo los apadrinan para que atropellen a los hombres honrados, trabuco en mano, y al consabido grito de viva la libertad y la república.




Esos son los mismos que os prestan el dinero al treinta por ciento, abusando de vuestra necesidad; esos son los mismos que en las elecciones han hecho miles de infamias fusil en ristre; esos son los mismos que, poniéndose siempre a disposición de conservadores y radicales, de moderados o unionistas, os insultaron siempre, os lamieron los pies para que les ayudarais a servir a sus amos, lo cual os valió el quedaros sin montes, sin dehesas, sin hornos y hasta sin fraguas. Hiciéronse ricos comprando con cuatro cuartos y mil picardías todos los predios que constituían vuestra riqueza común, y lo hicieron gritando unas veces orden y otras anarquía, y así crecieron y medraron... que así crecen y medran los que reniegan de su Dios, pisotean su conciencia y escupen al rostro de su patria.




¡Viva la libertad!, gritan los verdaderos hijos de España. ¡Abajo la república, última manifestación del extranjero yugo! ¡Fuera, fuera esos miserables caciques que en la ciudad o en la villa, en el pueblo o en la aldea, visten el hipócrita antifaz de buenos, cuando son perversos servidores de los enemigos de España!




El día de la liquidación está cerca, y esos truhanes tiemblan que se acerque el momento, porque se quitará el polvo de sus innumerables infamias y expiarán su delito.

Ese día será España para los españoles honrados, sus presidios para los criminales, y habrá decencia, honra, libertad, justicia y progreso; pero será moneda de ley, no salida del cuño donde hasta el lenguaje se ha falsificado.




Sólo los malos tiemblan ante el triunfo del partido español. ¿Sabéis por qué? Ellos saben que sólo el partido carlista es el llamado para hacer justicia, el único que puede hacerla, el único que la hará...




Si el partido carlista no tuviera pruebas de lo que es, bastábale para ser querido de los hombres de bien el solo hecho de ser odiado de los tunantes.
El triunfo es seguro: el más enemigo nuestro lo prevé por lo menos, y si no lo confiesa es porque le aterra y le aterra porque sabe perfectamente que tanta inmundicia y tanto cieno serán barridos radicalmente en su día.




¡A las armas, pues, valientes hijos de esta noble patria! Salgamos de este sopor que nos deshonra, corramos a arrancar los fusiles a esos serviles esclavos defensores de la deshonra de la patria, y con ellos recobraremos nuestra independencia, nuestros fueros y libertades, la libertad de nuestra sacrosanta religi6n y el engrandecimiento y prosperidad de nuestra riqueza.




¡Basta de palabras! ¡A los hechos!




¡Viva la libertad cristiana, la única verdadera! ¡Viva la religión católica, apostólica, romana! 


¡Viva Carlos VII! ¡Vivan los fueros de Aragón y las franquicias de Castilla! ¡Abajo todo sistema extranjero!



Campo del honor, 20 de febrero de 1873. El segundo comandante general teniente coronel, Andrés Madrazo. 

lunes, 3 de diciembre de 2012

BAYONETAS CARLISTAS CONTRA TANQUES REPUBLICANOS

Informamos a nuestros lectores que el próximo martes, día 4 de diciembre, el diario LA GACETA, publicará en el cuadernillo Tras la Batalla, el siguiente trabajo: "La Batalla de Codo. Bayonetas carlistas contra tanques republicanos".

sábado, 1 de diciembre de 2012

EL GENERAL PASCUAL CUCALA: COPLAS Y CANCIONES

El general Cucala, obra de D. Augusto Ferrer Dalmau

Cucala ve d´Alcalà,
L´Arbolero de les Coves,
Coqueta de Sant Mateu
i carlistes de tots els pobles

Entre Cucala i el Fill
I Pasqual de l´Arbolero
han d´entrar a Castelló
i acabar en los dels sombrero


El caballo de Cucala
Lleva una estrella en la frente
con un letrero que dice:
¡Viva Cucala y su gente!


Dicen que Cucala viene
 por la parte de Aragón
Yo digo que no es Cucala,
que es Don Carlos de Borbón


Cucala juga a les xapes
I Santés cobra el barato;
En lo Vilà i en Alcubles
estant tocant a rebato.